¿Cuál es tu rol en la FAMILIA?

Roles en la FAMILIA - Ignacio isusi

Hoy no pude dar mi paseo matutino, así que desde la habitación de mi hotel en Panamá, te hablo de familia y roles. Y lo hago, a partir de una conversación de esta mañana con mi hija de dieciséis años, cuando me llevaba al aeropuerto. ?

Casualidades de la vida, surgió el mismo tema de conversación con mi coachee de hoy.

Nos vemos el 23 de noviembre en Santander y el 25 en Madrid. ?

 

He estado trabajando en Panamá todo el día y acabó llegar a mi hotel. Es tarde pero no quería dejar de compartirte esta reflexión que tiene que ver con los roles familiares. En concreto, ¿qué rol ocupas tú en tu familia?

Los roles familiares de mis hijas

No sé si te has hecho esta pregunta. Te lo digo porque el otro día tuve ocasión de hablar con una de mis hijas, con mi hija mayor sobre este tema. Le pregunté y ella me dijo que pensaba que ocupaba el rol de la persona que da ejemplo.

Eso nos permitió hablar de muchas cosas bien interesantes. Hoy al aeropuerto me llevaba otra de mis hijas. Se ha pegado un madrugón terrible, la pobre. Se ofreció ella. Y hoy, a las 5 a la mañana allá que íbamos. Le he sacado este tema de los roles familiares y le he contado lo de su hermana para preguntarle qué rol pensaba que ella ocupa.

La respuesta que me he encontrado ha sido entrañable. Me ha dicho que ella pensaba que era la persona que estaba atenta a todos los miembros de la familia cuando alguien estaba deprimido o triste para tratar de animarla, de compensar, de poner su sentido del humor. Ella es muy divertida. Se ocupaba de mantener ese balance, de que todo esté emocionalmente bien.

Consolidar una buena relación familiar

Me ha parecido una maravilla que me haya compartido eso y que tenga de ella esa creencia que, además, creo que es muy cierta.  Pero, sobre todo, nos ha permitido hablar de que a veces cuando asumimos un rol tanto para nosotros o asumimos que otros tienen otros roles decidimos no entrar o no ocupar esos espacios que parece que son de otros miembros de la familia. Lo cual es una pena porque el hecho de que yo sea bueno, me ocupe más de algo, no quiere decir que no pueda ocuparme de otros roles que son muy necesarios también para mi crecimiento y para consolidar una buena relación en toda la familia.

Creo que todos podemos estar en todo, aunque se nos den mejor unas cosas que otras. El hecho de hablarlo, de compartirlo en la familia, creo en sí mismo que es algo muy valioso.

Esta reflexión de qué rol ocupa cada uno y por qué, poder hablar con transparencia, con honestidad, con sinceridad porque muchas veces igual el propio rol que pensamos que tenemos en casa no es el que los demás nos adjudican.  Eso nos puede resultar bien interesante y bien útil, el poderlo dialogar, hablar.

Y, nada más. Quería compartirte solamente esta reflexión familiar por si te resulta de algún interés. Que sepas que lo he hablado hoy con una coachee. Y, le ha resultado de lo más atractivo y sugerente la posibilidad de entablar esta conversación en su propio núcleo familiar.

Por supuesto, esto se puede llevar a los puestos de trabajo, a los equipos, a los compañeros. Puede ser también algo tremendamente revelador.

Te veo el día 25 en nuestro encuentro en Madrid y el 23 en Santander, los que estéis por allí, por el norte. Que tengas un gran día. Cuídate mucho. Espero la próxima a poderla hacer en un paseo matutino caminando por la playa, por estos lugares bonitos y no en una habitación de hotel. Ahora enseguida viene el sándwich mixto tristón pero bueno, me hace gracia. Es lo que toca cuando uno viaja.

Disfruta del día.

Chao.

Si quieres estar al tanto de mis reflexiones, sígueme en estas redes:

Te puede interesar

Un día escuché que las mejores cosas de la vida son las que se regalan con el alma y se reciben con el corazón.
Conversaba ayer por la tarde con mi mujer y nuestra hija Carmencita, en una terraza junto al Chicago River. De pronto, el Cosmos se
Dicen que los niños que han recibido mucho amor en sus infancias, son adultos que aprendieron a amar de manera inefable.
Era temprano por la mañana y llevaba al cole a mi hija pequeña.Tenía entonces unos 10 años y le pregunté: “¿Qué es para ti

¿Tienes una pregunta?

Si tienes interés en conocer mi opinión respecto de alguna pregunta de
ámbito profesional o personal que quieras hacerme, te ofrezco mi tiempo y
mi persona. Y desde luego, una respuesta, si la tengo.