Mejor prevenir que curar

Reproducir vídeo

En mi paseo de hoy reflexiono sobre la tristeza y la depresión.

Los datos oficiales indican que con motivo de la pandemia, los servicios de psiquiatría y salud mental de muchos hospitales, empiezan a estar desbordados.

Si detectamos que nosotros o alguien a quien queremos, pudiera estar entrando en un proceso depresivo, urge buscar ayuda.

Mejor prevenir que curar ?

Hola buenos días, ¿cómo estás? Bueno, aquí sigo, caminando por la vida un día más. Con ganas de compartir contigo una reflexión que tiene que ver con algo que a mi juicio pues está ya muy instalado con motivo del Covid-19 en nuestra sociedad. Ya que en el mundo en general, pero desde luego en Estados Unidos y en España que es lo que mejor conozco. Y es la depresión.

La depresión, los procesos depresivos. Es algo que ya se auguraba, antes de la pandemia, se decía, bueno, justo cuando empezaba la pandemia, pero venía ahora hablando con algún amigo directivo, que es el jefe del servicio de psiquiatría de un hospital en España y también en EEUU, conozco a un gran amigo también, que es responsable de este servicio en varios hospitales aquí y básicamente lo que está sucediendo, lo que empiezan a decirme, pues que están desbordados.

Tienen muchísima gente, muchísimos pacientes que ya presentan dificultades psiquiátricas. Entrando ya inmersos en procesos depresivos, yo no quiero hablar desde una perspectiva médica de esto, eso corresponde a los profesionales, pero si desde una perspectiva, como usuario, como cliente que he sido de psiquiatras y de psicólogos en otros momentos de mi vida. O sea, que voy a hablar estrictamente desde esa experiencia muy particular mía. Y como siempre me gusta hacer, voy a hacer una pequeña descripción de lo que supone la entrada en un proceso depresivo, cómo se vive y por qué no, pues también dar unas pautas desde la perspectiva temporal y lo que he podido ver trabajando con psiquiatras y con psicólogos en otras disciplinas que yo practico en el coaching.

E incluso también con algunos clientes míos que han podido atravesar estos procesos depresivos pues daros también algunas pautas, darte algunas pautas que pudieran servir pues para poder aliviar, contrarrestar, salir de un proceso de estas características si es que intuyes o detectas que puedes estar entrando en el.

En primer lugar quería decirte que una depresión para mi es lo más parecido a estar muerto en vida. En mi caso particular, cuando la tuve, la impresión que tenía era la de estar en el fondo de un pozo oscuro. Y que no había manera de salir. He escuchado versiones de gente muy similares que están como encerrado en un cuarto sin ventanas, de alguien que estaba en una pecera y que veía en lo alto pues una pequeña luz, y te puedo garantizar que para mi ha sido una de las experiencias más angustiosas, dolorosas, por las que he atravesado en mi vida.

Tengo que decirte que yo era una persona absolutamente… Yo era muy reacio a creer que a mi me podía pasar algo así. Que podía pasar por una depresión. Siempre lo asocié a algo genético, en lo que he podido investigar pues yo creo que, como todo en la vida, hay una parte que tiene que ver con la biología, y otra parte que tiene que ver con la historia. Con nuestros aprendizajes. Con nuestros sentidos. Con como vamos configurando nuestra particular forma de ser. Nuestra personalidad, cómo la sostenemos, en qué columnas y por qué. Dónde están nuestros afectos, nuestros propósitos, nuestros sentidos. Todo eso. Lo que nos confiere la ilusión para vivir.

Dicho esto, aprovecho también para comentarte que no hay cosa peor que se le pueda decir a una persona que está atravesando un proceso depresivo que es que lo tiene todo para estar bien. O que tiene lo más importante para estar bien. Que venga, que se anime. Esto lo he dicho varias veces. Es lo peor, es pretender decirle eso a alguien que está en el fondo de un pozo que suba a la superficie. Y no tiene la escalera para poder subir. Es más frustrante, si cabe hoy, conminar a esa persona a que esté bien. El que no ha estado ahí, el que no lo ha vivido, pues no lo comprende. Y muchas veces queriendo ayudar, pues lo único que hace es hacer más profundo el agujero si cabe. Porque la persona que está en ese proceso depresivo no tiene la capacidad, ni la herramienta para poder salir, o por lo menos de salir en soledad. Yo, como digo siempre, la parte que me gusta. Que me gusta ofrecer, que quiero que te quedes de hoy de lo que voy a decir hoy es que se sale, que hay que trabajar mucho, que desde luego, cuando uno presienta que está entrando en un estado emocional que está demasiado relacionado con la tristeza día a día, hay que ponerse manos a la obra y ponerse en manos del profesional que me pueda ayudar.

Yo creo que alejar esa idea desde ya, de que la terapia tiene que ver con algo de que estoy loco… Nada más lejos. Yo creo que la terapia es búsqueda de salud. Es como el gimnasio del alma, que digo yo. Ojalá estuviera mucho más normalizada la posibilidad de todo el mundo poder hacer terapia o trabajo personal. Con coaches, con psicoanalistas, con psicoterapeutas… Con todas las personas de la psicocosa.

Hay países como Argentina que está de modo totalmente aceptado. En España todavía seguimos denostando esta posibilidad como algo que es la búsqueda de salud, la búsqueda de confort, de estar bien. Y como digo yo siempre, en esta misma línea de la búsqueda de la buena noticia, mejor prevenir que curar. Cuando vislumbramos, cuando veas que puedo estar entrando en esa tristeza lánguida que me empieza a abrazar con demasiada intensidad pues empezar la búsqueda de ese soporte. Desafortunadamente, el consumo de ansiolíticos, antidepresivos, antiulcerosos, como digo yo, es el medicamento más vendido de la tierra. Ya era antes de la pandemia y ahora pues creo que las ventas que se están produciendo están subiendo de manera exponencial.

Fíjate siempre este dato lo he dado. No se cómo estará ahora pero en España el número de suicidios diarios era de 17, esto en enero hablo, diciembre, enero. No se ahora cómo está. Desafortunadamente, creo que esto va a ir a más. Esto nos va a golpear muchísimo. Como decía el otro día el desasosiego social y emocional que vamos a vivir va a ser terrible. Pues es muy importante por favor, que si tu vislumbras o en alguien cercano en tu familia que se pudiera estar entrando en ese túnel, tan profundo, tan oscuro, ayuda. Acudir a un profesional. Porque es muy importante. La gente… Muchas personas no saben que desde la verbalización…

Cuando estás en momentos depresivos, uno está agotado, no tiene ganas de hacer nada, ni deporte ni nada. Y es porque se está venga a dar vueltas a la cabeza buscando puertas de salida como digo yo. Encontrar sentidos. No se comprende lo que a uno le pasa y no se comprende desde la persona que yo soy. Desde la particular forma de ser que tengo. Esta es la pescadilla que se muerde la cola. Como cada vez estoy más cansado. Cada vez me hundo más. No puedo hacer deporte con lo cual no hago actividad física de cualquier tipo que me genere endorfinas, oxitocina, dopamina, toda la química buena que el cuerpo genera, que me permite vivirme con confort, con bienestar, y entonces pues me voy enterrando cada vez más. Lo cual es un auténtico drama. Y antes de que eso suceda conviene pues eso, acudir a algún profesional que desde la verbalización, desde la logoterapia como digo yo tantas veces, pues desde ahí poder verbalizar, poder recorrer, todo lo que me está pasando, todos mis quebraderos de cabeza, como digo, y en esa búsqueda de dando vueltas en la búsqueda de la puerta de salida, en algún momento con la ayuda del terapeuta, mi interlocutor, a veces es un gran amigo.

Muchas veces es simplemente un amigo, una mujer, una pareja, un hombre, tu marido, un hijo, pero bueno en manos profesionales yo creo que va bien siempre esto. Acabamos encontrando un sentido. Y esa columna, que de alguna manera se ha visto impactada, dañada, de la que hablaba al principio, pues de alguna manera se restaura, o se transforma en otra columna, a veces en la misma, pero de alguna manera, mi personalidad, mi propósito, mi sentido empieza a sostenerse de nuevo cuando voy saliendo de ahí. A veces es necesaria la medicación, cuando lo estima en este caso pues el médico, el doctor. ¿Por qué? Pues porque estoy adoleciendo de una química que me hace falta en mi cuerpo para poder restablecerme. Estoy herido. Estoy enfermo. No siempre. A veces creo que se abusa de la medicación y a veces lo que no se quiere es trabajar lo que ha sucedido. El origen de lo que me ha llevado a caer en esa profunda depresión. Pero como siempre hay buenos profesionales, no tan buenos, y malísimos. Eso ya depende de la intuición. Y nada más, ya sabes ante cualquier alerta buscar salud. No hay nada como eso. Y hasta si uno lo puede instalar en su vida como un vehículo para poder profundizar en el autoconocimiento pues mejor que mejor. Siempre vas a estar a salvo de posibles que tiene el alma, a veces de llevarnos por procesos depresivos en los que bueno, como digo yo, nos sujeta bien el cuello y no nos deja salir. Nada más.

Que tengas un buen día. No se si te ha parecido un rollo esto que te cuento, pero a mi me tiene siempre muy entretenido. No hay cosa que más me ocupe y me preocupe que las personas que lo pasan mal. Es una necesidad que tengo innata Sobre todo habiendo la posibilidad de no estar tan mal y de vivir mejor. Bueno, que tengas un gran día, cuídate mucho. Ciao.

Si quieres estar al tanto de mis reflexiones, sígueme en estas redes:

Te puede interesar

Hoy solo un mensaje breve para dar las GRACIAS a todas las personas que habéis podido venir a vernos al emblemático teatro 8 de
Ayer acudí como cada mañana a la cita puntual con mis plantas de tomates, pimientos, hierba buena y albahaca. Como cada día, las riego
Hoy en mi paseo matutino continúo con una reflexión sobre el juego y lo importante que es divertirse, también a edades adultas. Y como
Me despierto y caigo en la cuenta en que, ahora que me voy acercando a los cincuenta tacos, busco integrar más momentos de juego

¿Tienes una pregunta?

Si tienes interés en conocer mi opinión respecto de alguna pregunta de
ámbito profesional o personal que quieras hacerme, te ofrezco mi tiempo y
mi persona. Y desde luego, una respuesta, si la tengo.