ESPAÑA vista desde fuera

España visto desde fuera - Ignacio Isusi

En mi paseo matutino de hoy, reflexiono en voz alta sobre lo mejor y lo peor de España. Reconozco que lo hago desde una perspectiva subjetiva (es la mía). Así que comprendo que, en esto, caben infinitas opiniones y valoraciones diferentes. ¿Cómo está España?

España visto desde fuera y visto por mí y solo por mí. No pretendo sentar cátedra. Solamente es mi perspectiva, mi opinión con el valor que pueda tener, que seguramente sea nulo.

Descubrir su país cuando uno vive fuera

Hay una analogía muy bonita que explica que cuando el hombre descubrió la luna por primera vez se giró, miró atrás y se dio cuenta que estaba descubriendo la Tierra también.

Pasa lo mismo cuando uno emigra de su país, uno mira atrás y descubre muchas cosas buenas, otras no tan buenas de su cultura, de su gente, de su pueblo, de su vida, de sus familias…

3 Estadios

Es un auténtico aprendizaje. Uno pasa casi por tres estadios. Dos de ellos muy extremos. Uno, en el que a veces añora mucho su tierra. Se queja de la tierra que le acoge o lo contrario, le encanta la tierra que le acoge, está enamoradísimo de ella y se queja mucho de la tierra que dejó. Todo parece que era malo allí.

Luego, uno va llegando a un término medio, creo que es en el que yo me encuentro en la actualidad.  Os quería hablar de qué es lo peor para mí de España. Voy a empezar por esto para que luego nos vayamos con un buen sabor de boca hablando de lo mejor, que es lo que verdaderamente me interesa.

Lo que no me gusta de España

Yo creo que lo peor es la absoluta ausencia de meritocracia, la envidia y la mediocridad. Creo que son conceptos que están íntimamente relacionados. A mí me da muchísima pena ver como no se privilegia la cultura del esfuerzo o la capacidad intelectual, el trabajo, el sacrificio. Esto no está nada de moda y por el contrario el asentarse en la mediocridad parece que es un valor.

Parece que al mediocre se le da voz, se le da autoridad. Veo en muchísimos puestos de responsabilidad en las compañías, personas muy mediocres, que se rodean de personas tan mediocres como ellos por miedo a que les tomen la posición  y les coman el sitio.  Incluso gente, que es igual muy inteligente, también adopta esa postura de acomodaticia, de quedarme en esa zona de confort porque realmente tampoco ven que, en el crecimiento, en el progreso, en el esfuerzo, hubiera realmente un premio o una conquista de algo.

Eso es lo que veo de España, que decir de la política, me parece que es el exponente máximo en general de la mediocridad. El otro día me decía un consejero que preguntaba a ver qué político de España contratarían para su compañía.  Todo el mundo se quedó callado. Nadie quería a nadie.

Creo que sí, que es un gran exponente de la mediocridad. Ellos se quejan de que esto se les diga, pero creo, que incluso los que son brillantes deciden jugar a la mediocridad. Es un terreno que les resulta más cómodo por lo visto.

Los políticos son un gran foco de negatividad de nuestro pueblo, propiciando siempre la división y el conflicto, nada positivo. Todo negativo.  No creo que obedezcan muchas veces a la realidad de lo que la gente vive, pero bueno es una opinión muy personal, habrá de todo.

Lo bueno de España

Hablemos de lo bueno que es lo que lo que a mí me interesa. ¿Qué es lo bueno que tiene España? Salud, dinero y amor que decía la canción.

Tiene muchísimas cosas… Creo que el sistema sanitario es la pera. Creo que a veces la gente no la valora.  Los médicos, los auxiliares, los hospitales que tenemos. El poder ir a un hospital, cómo te cuidan, cómo te tratan, de verdad que esto es un privilegio.

También, la seguridad ciudadana. Hay una gran seguridad ciudadana en España. Para mí, esto es muy relevante.  No pensaba que era tanto, pero ahora lo veo el poder caminar por la noche, por el día, a cualquier hora, por casi cualquier sitio.

Luego, algo que parece que no se ve, que es la familia. El concepto de familia que tenemos.  Sé que habrá de todo. Habrá familias más unidas, otras más desunidas, pero en general, hay un concepto de familia importante que en este país, EEUU, no existe. La gente enseguida se va con 18 años, sale de casa y no vuelve. En España hay una relación, creo que esto es importante, como pueblo.  Nos mantiene en unos valores, en unas tradiciones creo que importantes y buenas. Las tradiciones que perduran dicen que suelen ser buenas, que por algo perduran.

Una última cuestión que quizás sea un resumen o una conclusión de todas las anteriores que tiene que ver con que en España en general: con poco, se vive bien. Es decir, con poco, incluso en lo económico se puede vivir bien.  Por supuesto, hay muchísimas excepciones. No digo que no. Pero, os puedo garantizar que eso por ejemplo no sucede en este país. En este país con poco no se puede vivir bien.  Se vive muy mal, la gente sufre mucho y en España no.  Con muy poquito se puede vivir bien.

Bueno eso os quería contar. Nada más.  Desearos que valoréis mucho lo que tenéis de verdad allí. Lo bien que se está, lo bien que se come. Me decían mis hijas… cómo se come papá en España. Claro, se come de lujo.

Disfrutad mucho. Disfrutad de este fin de semana que viene. Y nada más, que tengáis un maravilloso fin de semana. Disfrutar.

Si quieres estar al tanto de mis reflexiones, sígueme en estas redes:

Te puede interesar

Hoy hace diez años que mi madre falleció víctima del cáncer con 63 años. Durante mucho tiempo he tenido el privilegio de poder
Hoy solo un mensaje breve para dar las GRACIAS a todas las personas que habéis podido venir a vernos al emblemático teatro 8 de
Ayer acudí como cada mañana a la cita puntual con mis plantas de tomates, pimientos, hierba buena y albahaca. Como cada día, las riego
Ayer bajé a la playa a darme un baño. El agua del mar restaura mi ánimo siempre que está alicaído. Y si está en
Hoy en mi paseo matutino continúo con una reflexión sobre el juego y lo importante que es divertirse, también a edades adultas. Y como

¿Tienes una pregunta?

Si tienes interés en conocer mi opinión respecto de alguna pregunta de
ámbito profesional o personal que quieras hacerme, te ofrezco mi tiempo y
mi persona. Y desde luego, una respuesta, si la tengo.